Causas mediatas de distocia
Las causas mediatas de la distocia se pueden prevenir o
eliminar, siendo estas las siguientes:
- Hereditarias o genéticas
- Nutricionales y de manejo
- Infecciosas
- Hereditarias
Factores hereditarios pueden afectar a la madre
directamente o al producto y provocar un parto distocico.
Dentro de las causas hereditarias que afectan a la madre se
menciona la hernia inguinal de la parturienta que, cuando se presenta, evita
que la madre ejerza una buena presión abdominal al momento del parto,
produciéndose con esto no sólo la falta de dilatación del cérvix sino también
la falla en la expulsión del producto.
El doble cérvix, la hipoplasia de la vagina y la vulva son
también causas mediatas de distocia, es decir, cuando la hembra presenta alguno
de estos problemas se piensa con gran certeza que tendrá problemas al parto,
por la obstrucción que estas condiciones representan.
Otro grupo de causas son producidas por genes recesivos de
la madre o del padre y que producen alteraciones en el producto como son la
hidropesía y la hidrocefalia. En cualquiera de estas condiciones, la expulsión
del producto se ve impedida por el gran volumen que representan, tanto las
membranas fetales como la cabeza del feto.
- Nutricionales y de manejo
Estas afectan a la madre principalmente, y ambas están
relacionadas, debido a que una deficiente nutrición refleja un mal manejo. Se
dan dos situaciones:
- a) Las vaquillas están subdesarrolladas por mala nutrición.
- b) las becerras se sirven o montan a peso o tamaño inadecuado, por lo que los animales llegan al parto en situación riesgosa dado el insuficiente desarrollo pelviano o del canal del parto, sobre todo si el producto es un macho de gran tamaño.
Es necesario mencionar la importancia del ejercicio de la
parturienta: El ejercicio mejora la condición física, el tono muscular y, por
lo tanto, aumenta su resistencia disminuyendo el riesgo de fatiga e inercia
uterina al momento del parto.
Otro error frecuente de manejo es dar monta a hembras
pequeñas o subdesarrolladas con machos que producen crías de gran tamaño, esto
lógicamente produce que al parto la salida del producto se dificulte.
En el caso de las razas lecheras, los pesos ideales a los
que se deben servir a las hembras de algunas razas para evitar problemas al
parto son:
- Holstein y Pardo suizo: 340 a 385 kg, entre los 15 y 18 meses de edad.
- Jersey:
250 a 300 kg entre los 14 y 17 meses de edad
Las infecciones del útero grávido pueden
producir problemas de distocia, principalmente debido a que provocan inercia
del útero.
Causas inmediatas de distocia
Las causas inmediatas de distocia se presentan el momento
del parto, sin que se pueda hacer nada al momento de la monta para prevenirlas.
Se dividen estas en causas maternas y en causas fetales.
- Causas maternas
Dentro de las causas inmediatas de distocia hay un grupo que
afecta de manera directa a la madre como son:
- Falta de dilatación del cérvix
- Anomalías vaginales y o vulvares
- Tumores que obstaculizan el paso del producto
- Inercia primaria uterina o falta de contracciones uterinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario