Causas inmediatas de distocia




Resultado de imagen para causa de un parto distocico en vacunosCausas inmediatas de distocia

Las causas inmediatas de distocia se presentan el momento del parto, sin que se pueda hacer nada al momento de la monta para prevenirlas. Se dividen estas en causas maternas y en causas fetales.
  1. Causas maternas
Dentro de las causas inmediatas de distocia hay un grupo que afecta de manera directa a la madre como son:
  • Falta de dilatación del cérvix
  • Anomalías vaginales y o vulvares
  • Tumores que obstaculizan el paso del producto
  • Inercia primaria uterina o falta de contracciones uterinas.

  1. Causas fetales
Estas son más comunes que las causas maternas y, en general, se deben a fallas en la presentación, posición y actitud del feto al momento del parto. Más de 95% de los casos de distocia, en cualquier especie, quedan dentro de este grupo.
 Las anomalías de presentación, posición y postura son causas relativamente frecuentes de las distocias en bovinos. La primera (de presentación) se refiere a la relación del largo fetal con el canal del parto. La segunda (de posición y postura), a la parte del feto que esta más próxima al raquis de la madre. Así, la presentación puede ser: anterior, posterior, transversa, dorsotransversa y ventrotransversa. Con respecto a la posición esta puede ser dorsal, ventral o lateral.
La postura se refiere a desviaciones o desplazamientos de una parte del feto de miembros o cabeza. Otras causas de distocia de origen fetal son las teratológicas como bicefalos, feto doble, etcétera.

A). Presentación anterior con un miembro delantero retenido. B). Presentación anterior con rodillas flexionadas. C). Presentación anterior con miembro cruzado sobre cuello. D). Presentación anterior con cabeza desviada hacia abajo. E). Presentación anterior con desviación hacia arriba de la cabeza. F). Presentación anterior de espaldas. G). Presentación anterior con los tarsos en la pelvis. H). Presentación posterior de cadera y del muslo. I). Presentación posterior de cadera y corvejones. J). Presentación posterior con el feto de espaldas. K). Todos los miembros orientados a la pelvis. L). Presentación Dorsolumbar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario